La tecnología PUMA, un polimérico de monómeros de metacrilatos de metilo modificados con uretano, combina las propiedades del poliuretano (PU) y de los metacrilatos de metilo (MMA).

El uso de los Sistemas de Impermeabilización de Cubiertas de Puentes basados en Resina PUMA se dio debido a las limitaciones de los Metil Metacrilatos (MMA) convencionales y otros sistemas basados en resinas ofrecidas en el mercado. Específicamente, estas limitaciones se relacionaban con capacidades insuficientes para el puenteo de grietas, más notablemente en los climas más fríos como Escandinavia, Rusia y otras regiones con condiciones climáticas extremas.

Las características de rápido fraguado del MMA, sin embargo, lo hicieron adecuado y práctico para emplear dado que las propiedades de fraguado y curado no eran afectadas adversamente por la temperatura ambiente. En efecto, los sistemas de MMA pueden ser aplicados a temperaturas tan bajas como -20°C, pero fraguarán y estarán listos para ser usados normalmente dentro de 60 minutos, por ejemplo.

Los sistemas PUMA son únicos en cuanto a la unión entre capas sucesivas. Cuando se aplica una nueva capa a una capa existente, la capa inferior se hinchará y se abrirá permitiendo que la segunda capa se funda con la capa inferior. De esta manera, se asegura que las dos capas casi se “conviertan en una sola”, lo cual es muy bueno para reparaciones o reemplazos posteriores.

En caso de que se necesite llevar a cabo un re-cubrimiento, la capa existente simplemente requiere de abrasión, limpieza y secado antes de aplicar la siguiente capa. De la misma manera, y asumiendo que se realicen ensayos no-destructivos (tales como muestras de polvo de iones cloruro, etc), en los agujeros taladrados puede emplearse la resina PUMA mezclada con un relleno para obtener un mortero fluido, seguido de una capa superior de producto, por ejemplo.

Típicamente, cuando se usa como una membrana enterrada, como entre la superficie de la cubierta del puente y el asfalto, la membrana no está sujeta a ningún desgaste y requerirá, si acaso, de muy poca rectificación cuando se necesite reemplazar el asfalto. Se asume que la trituración o similares no dañará completamente la membrana. No obstante, si esto ocurre, la membrana dañada puede requerir únicamente que se corte un cuadrado cuidadosamente y se retire, y luego se recubra de la forma normal.

Siempre que se aplique una nueva capa a una capa existente, el traslapo periférico debe ser de 10 cm.

Para reparaciones de secciones delgadas que tengan menos de 25 mm de profundidad, se puede usar el producto mezclado con un agregado limpio de cuarzo seco, con una consistencia de mortero, para re-perfilar o rellenar las mismas.

Tal vez el beneficio de desempeño más destacado es el hecho de que puenteará las grietas dinámicas en temperaturas extremadamente bajas, irónicamente cuando el concreto está en su punto más vulnerable para dejar ingresar sustancias dañinas. Es muy fácil de reparar, si es necesario, aunque se anticipa que la longevidad excederá la del puente cuando se aplica como una membrana enterrada.

Es importante seguir las recomendaciones de instalación para así garantizar el adecuado desempeño del sistema, una adecuada preparación de superficie, resistencia a la compresión mínima del concreto de 40 Mpa, verificación de humedad inferior al 5-6% son requisitos mínimos para garantizar el desempeño exitoso de esta aplicación.

En resumen, el desarrollo de las membranas impermeabilizantes para Cubiertas de Puentes, que son una combinación efectiva de poliuretano y MMA: PUMA se han constituido en un claro aporte tecnológico dado que dichos sistemas impermeabilizantes son capaces de superar todas las limitaciones impuestas por los sistemas de MMA o poliuretano y poliurea.

Además de ser aplicados a muy bajas temperaturas y fraguar en 60 minutos, la membrana curada también ofrece una flexibilidad que permite que las grietas de hasta 3.5 mm sean puenteadas a temperaturas tan bajas como -20°C. Esto significa que los sistemas PUMA pueden ser aplicados durante todo el año y que, una vez que comienza la instalación, el tiempo de parada es muy corto dado que se requiere esperar poco tiempo entre capas sucesivas y traspaso para uso entre otros

BENEFICIOS DE INSTALACIÓN

Las membranas ofrecen algunas ventajas únicas:

  • Libre de solventes, cumple VOC
  • El producto solamente requiere que un catalizador se mezcle con la resina para iniciar la reacción de fraguado o curado. Los tiempos de fraguado pueden ser ajustados para adecuarse a las condiciones ambientales y locales, etc.
  • Los sistemas se secan rápidamente, permitiendo continuar el trabajo sin esperar largos periodos de tiempo entre capas sucesivas. Por ejemplo, una vez que el imprimante ha curado, se puede aplicar la membrana mientras que el imprimante adyacente a ella comienza. Una vez la membrana ha curado, se puede aplicar el recubrimiento mientras que el siguiente imprimante y la siguiente capa es aplicada simultáneamente en áreas adyacentes.
  • No se requieren precauciones para la disposición de materiales peligrosos cuando se dispongan los materiales curados, ya que son químicamente inertes y pueden ser desechados junto con los demás residuos.
  • No se requiere de un tablero de protección cuando se aplica el asfalto laminado en caliente u otra instalación, permitiendo que las terceras partes inicien sus labores.

LIMITACIONES DE INSTALACIÓ

Ciertas restricciones son evidentes y deben ser consideradas:

  • Las superficies de concreto a las que se va a aplicar el producto deben exhibir un contenido de humedad inferior a 5-6%.
  • Las superficies de concreto y acero requieren preparación de superficie con un buen perfil de superficie, y deben estar libres de aceite, grasa y otras sustancias perjudiciales o dañinas.
  • El sistema no puede ser aplicado bajo la lluvia, nieve o condiciones de viento extremas.
  • Mientras la membrana aún está húmeda emite un olor que, aunque es totalmente inofensivo, se pueden poner señales informando al público sobre ello para minimizar cualquier preocupación.

BENEFICIOS DE DESEMPEÑO

Las resinas superan el desempeño de los MMA y de los sistemas basados en resinas convencionales por las siguientes razones:

  • Son suficientemente resilientes después de 45-60 minutos de ser aplicados, para permitir que el equipo de asfalto en caliente pase sobre el producto sin necesidad de un tablero de protección.
  • Resistencia al impacto extremo cuando se prueba de acuerdo con los estándares AREMA (American Rail Ballast Identation Certification).
  • Se adhiere bien a superficies secas y limpias, incluyendo salidas de tuberías de acero, etc.
  • Suficiente flexibilidad para puentear grietas de más de 3.5 mm en condiciones por debajo del congelamiento.
  • Resiste lluvia y nieve dentro de los 45-60 minutos siguientes a la instalación.
  • Se repara fácilmente si se daña intencional o accidentalmente.
  • El rápido fraguado y curado permite manejabilidad limitada, sin importar las condiciones ambientales.

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Lo más visto

Archivos